Lusi Ecosistema lumínico personal para el afrontamiento de síntomas iniciales de ansiedad
Contenido principal del artículo
Resumen
LUSI, Ecosistema lumínico personal para el afrontamiento de síntomas iniciales de ansiedad, que por medio de sus componentes busca mejorar las posibilidades de hacer frente a las demandas emocionales y físicas generadas por este trastorno. Adicionalmente, pretende evitar la evasión de los síntomas que derivan en el desarrollo de actividades sedentarias. No solo cumple con el objetivo de ser una herramienta de autocontrol, sino que también se adapta al entorno donde se encuentre el usuario. Es un producto resultado del Trabajo de Grado de pregrado en Diseño Industrial de la Facultad de Creación y Comunicación de la Universidad El Bosque, publicado en el año 2021. Formó parte del Salón Académico de Diseño de ese mismo año en la línea de investigación de Diseño en Salud e Interacción. Nace desde una problemática personal, pero también desde la problemática a nivel global en la salud mental resultado de la pandemia del COVID-19 y las medidas implementadas de control de la cuarentena. Esto ocasionó nuevos retos para la salud mental en ámbitos políticos, económicos, sociales y tecnológicos, junto con la posibilidad de descubrir cómo el diseño puede contribuir al bienestar subjetivo de las personas y cómo abre una perspectiva diferente, de esta forma, empatizar con las personas en un tema sensible del que poco a poco se está hablando.
Para el desarrollo de este proyecto se tomó en cuenta la metodología de Design Thinking, la cual permitió involucrarse y observar a los usuarios, entender su contexto y conducta en torno a la ansiedad de forma empática para comprender sus necesidades físicas y emocionales, así obtener claridad y el enfoque necesario para el planteamiento del proyecto con el fin de generar la mayor posibilidad de ideas, enmarcando la aproximación más apropiada a través de ejercicios de ideación y co-creación hasta prototipos y su evaluación. Una vez que se alcanza un nivel satisfactorio de desarrollo, se procede a finalizar el diseño de un primer prototipo Alpha completo que replica el producto 1:1. Para evaluar si el producto funciona según lo previsto o no, busca evaluar el rendimiento general. Las piezas del prototipo son similares en material y geometría a las piezas que se utilizarán en la versión de producción del producto, pero este está fabricado en manufactura FDM. Se entrega la documentación técnica y creativa necesaria para su presentación. El proyecto culmina con la presentación del producto final ante un panel de evaluadores, donde se destacan los aspectos clave del proceso de investigación-creación y se demuestra el valor innovador y la excelencia técnica del diseño.