Antropoceno y cultural material
Contenido principal del artículo
Resumen
El semillero de Investigación “Antropoceno y Cultura Material” es un laboratorio creativo en el que se indaga por las relaciones, impactos y afectaciones de la creación humana en los ecosistemas sociales y naturales. Considerando métodos de investigación y pedagógicos de las ciencias sociales y el diseño se hace énfasis en la indagación por los patrimonios materiales e inmateriales teniendo como principal insumo y correlación los contenidos de la asignatura Taller 3 – Vestuario, Cultura y Sociedad del Programa de Diseño de Vestuario de la Universidad de San Buenaventura Cali y dirigido por las profesoras Viviana Polo-Flórez y Johana Villada Camelo. Desde el enlace con el proyecto de Investigación El Antropoceno. Impactos de la cultura material y sus prácticas. Una mirada al patrimonio material e inmaterial en clave pedagógica, se plantea una continua exploración e interés en el conocimiento de las manifestaciones culturales y su relación con la sostenibilidad considerando sus marcos contextuales.
Metodología de la investigación creación
El proceso de investigación-creación se da desde el trabajo colaborativo con comunidad y pueblos originarios de Colombia. La palabra constituye un elemento fundamental para la construcción de conocimiento por lo cual se toman de base referencias metodologías de las ciencias humanas y sociales y se transponen metodologías del diseño. Desde el esquema clásico del pensamiento de diseño clásico del pensamiento de diseño (Convergencia – Síntesis - Divergencia), se propone la creación de enlaces con colectivos y comunidades a nivel nacional con la intención de escalar e interpretar su relación con el medio ambiente y la cultura material considerando la diversidad de un territorio multicultural y megadiverso como lo es Colombia. Desde esta premisa, los aportes a los planes de sostenibilidad pretenden armonizar y co-crear a partir de las visiones particulares que brindan tanto las comunidades ancestrales desde sus territorios, los colectivos de activistas, las políticas públicas y la educación en diferentes niveles y con diferentes públicos desde la primera infancia considerando este como la semilla para las nuevas concientizaciones y responsabilidades sobre el planeta.