El reto de la discapacidad visual en el Diseño Gráfico
Contenido principal del artículo
Resumen
La Unesco estimó que, en el 2021, un 15% de la población mundial enfrentaba para funcionar eficientemente en su vida cotidiana. Dentro del espectro de la discapacidad, la visual, es una de las categorías a considerar, y el daltonismo constituye una subcategoría importante, ya que el 8 % de los hombres y el 1 % de las mujeres en Europa presentan esta condición. Según Colour Blind Awareness, 300 millones de personas padecen daltonismo.
En los últimos 50 años de evolución del diseño, se ha pasado de un enfoque contemplativo y persuasivo a uno consciente, complejo, incluyente y sostenible. Ese proceso ha implicado un cambio en los paradigmas del diseño, por lo que es pertinente que las generaciones actuales de estudiantes conozcan dicha, así como los métodos de diseño utilizados. Dentro de esos paradigmas, se encuentra el Diseño para la Accesibilidad, el Diseño para la Usabilidad y el Diseño centrado en la Humanidad (Human Centered Design – HCD), en donde la población con limitaciones en la visión toma un papel protagónico.
En el contexto de esta ponencia, se presenta una estructura en dos partes. En la primera, se expone una línea de tiempo que analiza algunos de los paradigmas recientes del diseño centrado en aspectos ambientales, sociales, de complejidad, bienestar, inclusión y discapacidad visual. En la segunda parte, se presenta un caso titulado Estrategias de Diseño de personajes de videojuegos articulado con usuarios daltónicos, el cual aborda el diseño desde la accesibilidad. Esta ponencia muestra un ejercicio de investigación en el aula, donde se propone un modelo de diseño centrado en población daltónica. Con ello, se contribuye a la formación de diseñadores, proporcionando herramientas para abordar problemas complejos (wicked problems) como la inclusión, la diversidad y la accesibilidad.