Experiencias de los sistemas de información visual A través de la hibridación metodológica en el programa de diseño de la Universidad CESMAG en San Juan de Pasto
Contenido principal del artículo
Resumen
El texto expone las prácticas pedagógicas desde el Taller V, (Diseño de Información Visual), vinculadas al desborde cultural y social de la ciudad de Pasto, lo que demanda importantes transformaciones y actualizaciones institucionales. En este sentido, los procesos metodológicos permiten al taller activar los detonantes de diseño en la ejecución disruptiva que facilita a los estudiantes de diseño de la UNICESMAG definir tanto la dimensión conceptual como la formalización de sistemas de información visual. Se destaca del desborde de los contenidos semióticos y su equivalencia simbólica, orientando la configuración sistemática de proyectos de diseño de información visual. Además, es necesario reflexionar profundamente sobre la actualidad y la evolución de los contenidos impartidos regularmente, ya que estos dos aspectos permiten al docente tutor del taller actualizar y articular adecuadamente la dinámica planificada del taller, desde lo identificado y definido como taller integrado.
Esta experiencia académica buscó aportar desde las potencialidades locales y regionales, estrategias comunicativas que permitieran, en primera instancia, salvaguardar el patrimonio histórico de la ciudad y, en segundo lugar, consolidar, a través del turismo, el carácter social que promueve el mejoramiento continuo de propuestas que fortalezcan la función comunicativa de manera integral.