Diseño inclusivo empático Evidencias de procesos académicos y sociales

Contenido principal del artículo

Gustavo Adolfo Sevilla-Cadavid
Fausto Alonso Zuleta-Montoya

Resumen

El diseño empático es una forma de humanizar el diseño y de construir productos que respeten la dignidad de las personas. Este promulga un llamado a los diseñadores a ser sensibles a las necesidades de los usuarios y a trabajar en conjunto con ellos para crear un mundo más inclusivo. En este contexto, se presentan unas experiencias de talleres de diseño inclusivo realizados en la ciudad de Medellín, los cuales buscaban desarrollar productos de apoyo para personas con diferentes funcionalidades diversas. Los talleres se basaron en la co-creación y el reconocimiento de los usuarios como parte fundamental de proyectos. A través de distintas dinámicas, se demostró que estos espacios favorecen la adquisición de nuevas competencias por parte de todos los participantes, sean diseñadores o no. La integración del diseño empático en la educación de los diseñadores es fundamental para crear productos más inclusivos y responsables y evidenciar sus resultados constituye el propósito de este trabajo.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Gustavo Adolfo Sevilla-Cadavid

Docente en la Institución Universitaria Pascual Bravo, Facultad de Producción y Diseño. Medellín-Ant. Diseñador Industrial, Magister en Discapacidad e Inclusión Social y Doctor en Educación. 

Fausto Alonso Zuleta-Montoya

Docente en la Institución Universitaria ITM, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Diseño. Diseñador Industrial, Especialista en Diseño Estratégico, Especialista en Ergonomía, Magister en Ingeniería de Diseño, Doctor en Bioingenieria.