CEA Somos Todos

Contenido principal del artículo

Camilo Alejandro Ibañez-Betancur
María Sofía Baigorri-Villota

Resumen

Este proyecto analiza las problemáticas que enfrentan los vendedores ambulantes en el espacio público de la carrera séptima en Bogotá. Utilizando metodologías como el diseño crítico, especulativo y ficcional, se investigaron dinámicas de informalidad, privatización y precariedad laboral. La sátira y la ficción se emplearon para desarrollar un dispositivo móvil de venta ambulante que evidencia las falencias en las garantías y políticas públicas actuales. El trabajo de campo incluyó la inmersión en el contexto y entrevistas para comprender los retos diarios de los vendedores. La propuesta busca sensibilizar sobre la segregación y vulneración en el espacio público, resaltando la importancia de las herramientas de diseño como instrumentos de crítica social y visualización de problemas estructurales.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Camilo Alejandro Ibañez-Betancur

Estudiante del programa Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano participante en la versión 18 del Taller RAD-Social de la Red Académica de Diseño.

María Sofía Baigorri-Villota

Estudiante del programa Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano participante en la versión 18 del Taller RAD-Social de la Red Académica de Diseño.