Descuida Yo Te Cuido
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde el reconocimiento de las problemáticas asociadas al género, se han realizado campañas e implementado estrategias que estimulen la reflexión y lleven a la concientización acerca de la violencia de género en una cantidad importante de regiones del mundo, incluyendo Colombia. Sin embargo, a pesar del avance considerable en materia de equidad, inclusión y reconocimiento, muchas de estas estrategias no han logrado permear todos los ámbitos de la vida cotidiana, en donde se siguen presentando situaciones que caben dentro de las violencias basadas en el género como lo es el acoso callejero. Por lo tanto, es importante reflexionar sobre la conducta individual de las personas en espacios cotidianos frente a las cuestiones de género y desarrollar herramientas que permitan generar conciencia sobre dichas cuestiones.
Con el presente artículo se pretende abordar el acoso callejero en el transporte público de las principales ciudades del Departamento de Boyacá, visualizando la pertinencia y desarrollo de una experiencia de realidad virtual diseñada para conducir a los usuarios y actores del mencionado sector, a reflexionar sobre las situaciones de acoso que se presentan en el sistema de trasporte. Esta experiencia virtual revela un entorno potencialmente riesgoso e inseguro para los usuarios, sintetizando experiencias que vulneran no solo la tranquilidad y el bienestar emocional, sino también, en muchos casos, el bienestar físico.
El presente artículo considera las experiencias recopiladas por la Secretaría de Inclusión Social del Departamento de Boyacá sobre el acoso callejero en el transporte público y las acciones que se han puesto en marcha desde la institución para mitigar esta problemática. Desde esta perspectiva, se propone una experiencia inmersiva que dinamice las estrategias existentes, teniendo en cuenta que existen comportamientos violentos en entornos cotidianos que han sido normalizados debido a los patrones de crianza, educación, creencias religiosas y familiares.
A través de la experiencia de usuario, el planteamiento y prototipado de una experiencia de realidad virtual, se pretende contribuir al cambio de percepción y de conducta respecto a la violencia del género y el acoso callejero que se presenta en el transporte público del Departamento de Boyacá. De esta manera, se espera aportar una herramienta que, junto con diferentes estrategias institucionales, pueda cerrar brechas de desigualdad contra las personas y en particular mujeres, generadas por la desinformación y las escasas herramientas de prevención oportuna.